Retos y desafíos que enfrenta, día a día

Raúl Benoit en su rehabilitación

Raúl Benoit sufrió un derrame cerebral el 2 de marzo de 2015, a causa de la hipertensión arterial. Estuvo hospitalizado en la Cleveland Clinic de Weston, Florida, durante 36 días bajo un coma inducido y con un pronóstico de gravedad, debido a la severidad de su lesión. Por su evolución favorable, fue trasladado al hospital St. Catherine de Hialeah, Florida, donde recibió, de manera intensiva, todo tipo de terapias del área de la rehabilitación humana. Sus actividades de rutina, se concentraron en realizar las terapias día a día, y esto se ha convertido para Raúl, en un camino lleno de retos, desafíos y sobretodo de aprendizajes continuos.  

Actualmente, Raúl se encuentra recibiendo terapias del área ocupacional, física, del habla y el lenguaje, las cuales deben mantenerse en el tiempo, pues debido a las secuelas que le ha dejado el accidente cerebrovascular – ACV, su cuerpo necesita estabilidad para tener bienestar y calidad de vida. La lesión en su cerebro, alojada en el hemisferio izquierdo, afectó de manera irreversible, las células nerviosas que participan en el movimiento y la coordinación del hemicuerpo derecho, además, de comprometer la motricidad oral, necesaria para hablar fluidamente.

Una de las secuelas que le dejó el ACV, es la hemiplejía de su brazo derecho, el cuál no es funcional y, por tanto, no le permite tener autocontrol del mismo. La terapia ocupacional le ha ayudado a Raúl a modelar los movimientos de su brazo derecho y lograr posicionarlo de diferentes formas, con el fin de enviar información sensorial a su cerebro. Por otra parte, ha tenido que aprender a realizar algunas actividades de la vida diaria con su brazo izquierdo, como por ejemplo, usar la cuchara o tenedor para poder ingerir los alimentos, cepillarse los dientes, peinarse, escribir, entre otras.

Gracias a las terapias físicas, Raúl pudo superar su movilidad al dejar la silla de ruedas, actualmente camina con la ayuda de un bastón, aunque su marcha es lenta y se fatiga al recorrer largas distancias. Para mantener la resistencia física que le implica caminar y realizar diferentes movimientos corporales, como levantarse de la silla o girar su cuerpo en la cama, la terapia física, ha consistido en realizar estiramientos musculares de su brazo y su pierna derecha, además de ejercicios de fortalecimiento. Para Raúl, desplazarse de un lugar a otro, se ha convertido en un desafío que le implica, fuerza, coordinación y equilibrio de su cuerpo.


Otra de las terapias presentes en la vida de Raúl Benoit, es la terapia de fonoaudiología, la cual se ha encargado de intervenir todos los procesos de habla y del lenguaje. Gracias a esta área de la rehabilitación, Raúl ha tenido que aprender nuevamente procesos elementales para su bienestar, como, tener control de la respiración mientras habla para evitar mareos y lograr frases mas largas; proyectar su voz para que su interlocutor tenga una mejor comprensión de lo que expresa; tomar conciencia de la ingesta de alimentos para evitar el atoramiento y el derrame de alimentos por el lado derecho de su boca.

La afasia, ha sido la secuela del lenguaje y la comunicación, que más ha repercutido en su ejercicio profesional y en su cotidianidad. Esta condición, presenta una variedad de signos que alteran los niveles del lenguaje, generando interacciones comunicativas poco asertivas o eficientes. En el caso de Raúl, la afasia se manifiesta con dificultad para encontrar las palabras, llevándole un poco más de tiempo poder expresar una idea. En algunos casos, cambia una palabra por otra, muchas veces sin darse cuenta de su error, o expresa una palabra un poco distorsionada, por lo que debe repetirla nuevamente, siendo esto un reto para él, porque muchas veces la palabra no regresa a su mente.


El lenguaje escrito es otra habilidad que también se ha visto afectada, como consecuencia de la afasia. Al inicio de su rehabilitación, eran más evidente los errores de la escritura, en los que omitía letras o sílabas, o cambiaba una letra por otra, además, debía aprender a escribir con su mano izquierda, por lo que su proceso era mas lento y su caligrafía un poco distorsionada. Raúl se ha superado mucho en esta área del lenguaje, gracias a la perseverancia de escribir todos los días y al uso de herramientas tecnológicas. Su evolución en la escritura, le ha permitido refugiarse en las letras no solo como terapia, sino como un arte que le da sentido a su vida.

En los primeros años de su rehabilitación, Raúl ha tenido que adaptarse a nuevos cambios, enfrentando y superando todo tipo de obstáculos, no solo físicos como las barreras de movilidad, sino también, aquellas barreras en la comunicación que generan exclusión. Sin embargo, detrás de cada dificultad siempre hay una oportunidad, y Raúl agradece a Dios y a la vida por esta segunda oportunidad que le ha permitido valorar el tiempo, siendo feliz en cada momento con las personas que lo aman.