El trovador contra la maldad

Poco importa que fue lo que causó su fatal fin. Aquí lo que es sustancial para las personas que creían y escuchaban las palabras y canciones del cantor es que su muerte tendrá un valor de vida.

Facundo Cabral , cantante argentino

No es ironía, ni casualidad que la vida del cantor haya acabado a manos de la maldad. Durante el tiempo que el cantor pasó por el mundo con su mensaje lírico, siempre luchó contra la perversidad, la crueldad y la indiferencia.

Él tenía que irse de esa manera para que su misión final tuviera el significado por el cual entregó generosamente su arte durante décadas. El cantor sabía, además, que su fin sería diferente. Le confió a un amigo que Dios le tenía preparada una muerte poco común, que no era el cáncer ni la vejez.

Es la lógica del Universo: todo está confabulado para que cada uno de nosotros cumplamos objetivos positivos. Los más importantes son hallar la razón, el Amor y la felicidad. Él parecía entender muy bien esa conspiración ecuménica y a través de palabras y frases nos guiaba de manera sencilla.

Pero las reflexiones que nos regalaba muchos no las entendíamos. Los seres humanos dejamos pasar los años y no aprendemos a disfrutar el entorno pleno que nos da el Universo día a día.

Facundo Cabral, el cantor argentino, murió baleado el sábado 9 de julio pasado en Guatemala. Fue un atentado criminal ejecutado por sicarios del narcotráfico. Su sangre derramada en un país que amaba por su mayoría de gente buena, se multiplicará en gritos de silencio no solo exigiendo justicia, sino difundiendo su voz como un estandarte de Amor y paz.

Quizás la muerte de Facundo nunca se esclarezca a fondo, aunque las autoridades pretenden armar un rompecabezas que pudiera esconder tratos incumplidos del empresario nicaragüense Henry Fariñas con el crimen organizado, o una negativa del cantautor a presentarse en forma privada a los mafiosos o espantosamente el negocio de la maldad quería enviar un mensaje de miedo a la sociedad centroamericana para seguir intimidándola.

Al final del día poco importa que fue lo que causó el fatal fin de Facundo. Aquí lo que es sustancial para las personas que creían y escuchaban las palabras y canciones del cantor es que su muerte tendrá un valor de vida.

Facundo combatió con sus trovas a los malos de una manera inteligente. Algunos de ellos calificaban su música como subversiva porque los señaló de seres ruines que gobernaban los pueblos sin justicia, entonces, lo acusaron de comunista, pero él ni era de izquierda y tampoco de derecha: era humanista.

Para que la gente humillada y lastimada retomara su confianza y fe ante las adversidades les decía: “Borra el pasado para no repetirlo, para no tratarte como te trataron ellos; pero no los culpes, porque nadie puede enseñar lo que no sabe, perdónalos y te liberarás de esas cadenas”.

Sabía que en el fondo el ser humano es bueno; que las fuerzas del Universo están conjuradas para vencer el negocio del mal; que la codicia enceguece de manera infame, pero al final todos sabemos que morimos sin nada; que la vida hay que saberla vivir y que no importan cuántos obstáculos se nos presenten, debemos superarlos sin temor.

Su muerte deja un legado a la humanidad: La maldad no es buena ni para el espíritu ni para el corazón. Facundo Cabral repetía en sus recitales que “si los malos supieran qué buen negocio es ser bueno, serían buenos aunque sea por negocio”.

Raúl Benoit
Sígueme
Últimas entradas de Raúl Benoit (ver todo)
Compartir

Raúl Benoit

Periodista y escritor colombiano de origen francés. Se ha destacado en televisión latinoamericana, como escritor de libros y columnista de periódicos del mundo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.