Trama de una pandemia

Todos sabemos que la gripa común, otras enfermedades respiratorias e incluso la malaria, causan más muertos al año que lo que ha provocado la H1N1. Entonces, ¿Por qué tanto alboroto? Porque hay mucha plata de por medio.

H1N1 Pandemia

El anciano a mi derecha tosía y estornudaba sin cuidado salpicando gotitas infectadas por doquier. Sacaba el pañuelo arrugado y de color incierto para sonarse. El sonido de su nariz me obligaba a voltear mi cuerpo hacia el pasillo.

Volaba entre Miami y México. Viajé en el avión arqueando mi espalda en forma deplorable creyendo evitar así el contagio.

Los otros pasajeros me miraban con lástima y cuando aterrizamos corrieron a incriminarnos al viejito y a mi, ante las autoridades sanitarias.

En mi cerebro, lavado por las noticias y anuncios subliminales, sentí los síntomas de la gripa porcina (H1N1) y las cifras de víctimas me producían miedo porque un anciano infectado lograría cumplir, sin querer, el deseo de matarme en el pasado de los narcotraficantes y guerrilleros.

Detuvieron al anciano para examinarlo y yo me escapé entre la multitud. Al primer estornudo compré Tamiflú, la droga milagrosa que ofrecen como la panacea para curar la H1N1 y que por suerte es de venta libre en México.

Sin embargo, el esposo de mi sobrina, quien es médico y en su tiempo libre investiga sobre los daños que ocasionan a la salud humana ciertos medicamentos recetados, me advirtió sobre los efectos secundarios y los peligros del Tamiflú. De acuerdo a estudios causa perjuicios sicológicos y siquiátricos en algunas personas.

Para acabarme de rematar, una amiga me envió el documental “Operación Pandemia” que circula en YouTube, realizado por el periodista argentino Julián Altertini, que revela una conspiración.

En 2005, el entonces presidente estadounidense George Bush ordenó entregar a una compañía farmacéutica un presupuesto para investigaciones y fabricación de remedios que curarían varios tipos de gripas.

La favorecida fue “Gilead Sciences”, dueña de la patente de Tamiflú desde 1996, que negoció la elaboración y distribución con el laboratorio suizo Roche, a cambio de una comisión del ventas del 10 por ciento hasta 2016.

Como para caerse de espaldas, el realizador del documental revela que Donald Rumsfeld fue presidente de “Gilead Sciences”, antes de ocupar el cargo de Secretario de Defensa de Estados Unidos en el gobierno de Bush. ¡Muy sospechoso!

Todos sabemos que la gripa común, otras enfermedades respiratorias e incluso la malaria, causan más muertos al año que lo que ha provocado la H1N1. Entonces, ¿Por qué tanto alboroto? Porque hay mucha plata de por medio.

Los laboratorios farmacéuticos donan millonarias sumas de dinero a las campañas electorales estadounidenses. Es una red de complicidades asquerosa, igual o peor a la que montan los narcotraficantes mexicanos y colombianos financiando políticos en Latinoamérica.

Todos hemos caído en este juego: los tontos que creemos lo que la prensa y los gobiernos nos dicen; los estados latinoamericanos que cumplen lo que mandan los gringos y ciertos médicos que reciben tajada de los laboratorios farmacéuticos que actúan como mafias, por recetar lo que les conviene.

Ya no me da miedo la gripa porcina, ni los enfermos en los aviones o sitios cerrados. Lo que me aterroriza es que estemos en manos de gente ambiciosa que juega y pone en riesgo la salud humana sin compasión. La historia los tendrá que juzgar.


Comparto con ustedes el documental “Operación Pandemia” que circula en YouTube, realizado por el periodista argentino Julián Altertini, que revela una conspiración, en relación con la gripa porcina.


Raúl Benoit
Sígueme
Últimas entradas de Raúl Benoit (ver todo)
Compartir

Raúl Benoit

Periodista y escritor colombiano de origen francés. Se ha destacado en televisión latinoamericana, como escritor de libros y columnista de periódicos del mundo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.