
Preguntas
¿Por qué dejamos de disfrutar lo que tenemos en casa por preocuparnos por lo que tiene el vecino en la suya? (Enero 2 de 2010)
¿Hasta cuándo los seres humanos pretendemos ignorar que somos responsables de cuidar nuestro planeta?
(Enero 9 de 2010)
¿Realmente estamos cruzando el tiempo del fin del mundo? Si fuera realidad ¿por qué los seres humanos no mostramos arrepentimiento ni temor?
(Enero 16 de 2010)
¿Si los haitianos llevan décadas de pobreza y abandono y muy pocos quisieron ayudarlos en el pasado, será sincera y duradera la caridad y la compasión que proclama el mundo hoy? ¿Se olvidarán de ellos cuando los ojos de la prensa se enfoquen en otro lugar y en otras noticias?
(Enero 23 de 2010)
¿Cuándo se darán cuenta los gobernantes que dicen luchar contra el narcotráfico que el problema lo tienen en casa y que deben combatir primariamente la drogadicción?
(Enero 30 de 2010)
¿Por qué la mayoría de médicos olvidaron el juramento de Hipócrates y la medicina se ha convertido en un negocio inhumano?
(Febrero 6 de 2010)
¿Por qué los pueblos latinoamericanos son tan dóciles, ciegos y sordos, y se dejan engañar fácilmente de falsos caudillos que les ofrecen salir de la pobreza y garantizan un mejor futuro, pero en realidad lo que hacen es engendrar odios sociales y profundizar el subdesarrollo?
(Febrero 13 de 2010)
¿Quién dijo que no se podía?
(Febrero 20 de 2010)
¿Por qué el mejor amor generalmente está lejos?
(Febrero 27 de 2010)
¿Cuándo comprenderemos que lo mejor de la vida no es tener dinero y fama en abundancia sino salud y amor de sobra?
(Marzo 6 de 2010)
¿Por qué nos gusta tanto predicar pero poco practicar?
(Marzo 13 de 2010)
¿Por qué no siempre dan lo que uno quiere y no siempre damos lo que nos piden?
(Marzo 20 de 2010)
¿Por qué siempre queremos imponer nuestra razón, aunque en muchos casos no la tengamos y paguemos caro por la terquedad?
(Marzo 27 de 2010)
¿Para qué sirve ser arrogantes?
(Abril 3 de 2010)
¿Quién tiene más derecho, el fumador que expele el humo en un lugar público con el argumento de vivir en un mundo libre o el que le pide al fumador que apague el cigarrillo para cuidar su salud?
(Abril 10 de 2010)
¿La vida te da sorpresas, como dice la canción, o uno debe sorprender a la vida?
(Abril 17 de 2010)
¿Por qué algunas personas miran al necesitado con desprecio?
(Abril 24 de 2010)
¿Qué pasaría en Arizona si los más de 400 mil inmigrantes que viven ahí dejaran de producir y gastar dinero en ese lugar de Estados Unidos?
(Mayo 1 de 2010)
¿Le debemos creer a los científicos que trabajan para las potencias del mundo, la explicación de que los fenómenos naturales que están sucediendo en la tierra con tanta intensidad en los últimos tiempos -terremotos, erupciones volcánicas y cambios climáticos- son normales?
(Mayo 8 de 2010)
¿Dónde está el dinero que el gobierno de Estados Unidos le otorgó a los bancos para ayudar a salvar las viviendas de millones de familias que no pudieron volver a pagar las cuotas por las altas tasas de interés y por la crisis económica provocada por financistas codiciosos?
(Mayo 15 de 2010)
¿Quién pagará las pérdidas ecológicas y financieras del derramamiento de petróleo en el Golfo de México? ¿Nos castigarán de nuevo a los usuarios aumentando el precio de la gasolina como han hecho con las guerras?
(Mayo 22 de 2010)
¿Por qué la caridad nos cuesta tanto ofrecerla?
(Mayo 29 de 2010)
¿Dónde publican las noticias sobre asesinatos de sindicalistas y campesinos en Colombia? ¿Quién denuncia los casos de desaparecidos que siguen ocurriendo en ese país?
(Junio 5 de 2010)
¿Por qué algunas personas no viven ni dejan vivir?
(Junio 12 de 2010)
¿Será que sólo de sueños e ilusiones debemos vivir?
(Junio 19 de 2010)
¿Por qué las telenovelas colombianas que degradan a la mujer y muestran lo peor de un país, la violencia del narcotráfico y la corrupción de la sociedad, son bien recibidas por la opinión pública, pero cuando un periodista denuncia lo mismo lo convierten en antipatriota, paria de la nación y lo acusan de exportar mala imagen al exterior?
(Junio 26 de 2010)
¿Será que desde Caracas esparcen los rumores sobre supuestas intercepciones telefónicas de la Policía secreta de Colombia al presidente Rafael Correa de Ecuador, para torpedear la normalización de las relaciones entre los países hermanos?
(Julio 3 de 2010)
¿Por qué cuando los periodistas denunciamos a los guerrilleros secuestradores, extorsionadores y asesinos y reprochamos las actitudes dictatoriales de Hugo Chávez en Venezuela y los hermanos Castro en Cuba, nos califican de ultraderechistas, pero cuando decimos la verdad de gobiernos que son flexibles o han sido cómplices con el paramilitarismo, como el de Álvaro Uribe en Colombia, somos vistos de ideología izquierdista, al servicio del comunismo internacional? ¿Nadie se ha puesto a pensar que los periodistas que fiscalizamos ambos lados cumplimos con el deber de servir a la gente y al bien común?
(Julio 10 de 2010)
¿La opinión pública internacional se dará cuenta que cada vez que se descubren las suciedades y complicidades de Hugo Chávez, él reacciona violentamente y con chantajes, gritando y amenazando? Lo mismo pasa con el marido infiel cuando la mujer lo descubre acostándose con la mucama.
(Julio 17 de 2010)
¿Qué ganan los hombres machistas? ¿Cuándo aceptarán esos machistas que las mujeres son más lógicas?
(Julio 24 de 2010)
¿Para qué ofrecer regalar la luna cuando el mejor obsequio es el amor que sale del alma?
(Julio 31 de 2010)
¿Cuál es el premio para los choferes de carros que compiten en las calles por ir adelante?
(Agosto 14 de 2010)
¿Por qué no aprovechamos el tiempo hoy para atrapar la felicidad del mañana que pasa a nuestro lado?
(Agosto 21 de 2010)
¿Por qué los que están obligados a responder por lo general guardan silencio?
(Agosto 28 de 2010)
¿Qué dice su corazón hoy?
(Septiembre 4 de 2010)
¿Por qué algunos jefes y amigos toman decisiones viscerales que perjudican la relación laboral o personal, en vez de pensar y decidir con la mente y con el corazón?
(Septiembre 11 de 2010)
¿Para qué competir por la belleza física y por atesorar bienes materiales si cuando termina la vida lo único que te puedes llevar es la satisfacción de haber dado buenos ejemplos y haber hecho el bien por tu familia y la humanidad?
(Septiembre 18 de 2010)
¿Por qué en Colombia se tardó tanto tiempo, casi 50 años en la guerra de guerrillas, para comenzar a aniquilar a los cabecillas de las Farc?
(Septiembre 25 de 2010)
¿Por qué muchos odontólogos no atienden pacientes los viernes?
(Octubre 2 de 2010)
¿Cuándo será ese cuándo?
(Octubre 9 de 2010)
¿Cuál sueño americano?
(Octubre 16 de 2010)
¿Por qué los seres humanos tenemos que envejecer para darnos cuenta que los mayores tenían razón y que merecen respeto y una vejez digna?
(Octubre 23 de 2010)
¿Quiénes están dispuestos a sacrificar el orgullo y dejar de ser radicales en los puntos de vista para aliviar las tensiones?
(Octubre 30 de 2010)
¿Dónde está la razón y la cordura en este mundo de injusticias?
(Noviembre 6 de 2010)
¿Ante quién nos quejamos por la falta de conciencia ecológica de la humanidad?
(Noviembre 13 de 2010)
¿Por qué las que llamamos mentiras piadosas, por nuestra conveniencia, las tendría que perdonar Él y por ende quien se agravia?
(Noviembre 20 de 2010)
¿Será posible lo imposible?
(Noviembre 27 de 2010)
¿Cuándo aprenderán las personas materialistas que lo que nace del corazón no se compra en un almacén?
(Diciembre 4 de 2010)
¿Por qué aunque el cielo esté azul y el sol brille hermosamente, a veces no es suficiente para hacernos sentir bien?
(Diciembre 11 de 2010)
Reflexiones
En el camino de la vida con frecuencia llegamos a callejones sin salida o encrucijadas en las cuales nos sentimos indecisos. Vale la pena tomar un aliento para distinguir el destino correcto aunque perdamos un poco de tiempo y así corregir el rumbo sin equivocarnos o arrepentirnos en el futuro.
Raúl Benoit. (Enero 2 de 2010)
No debemos permitir que la envidia nos ciegue y nos nuble nuestro propio destino. Hay que ocuparse solamente de hacer bien la tarea que nos corresponde y dejar que los demás hagan la suya.
Raúl Benoit. (Enero 9 de 2010)
Las tristezas, las penas y las culpas del alma no se resuelven comprando medicinas en la farmacia, pero sí usando los remedios que dicta la conciencia y la cordura.
Raúl Benoit. (Enero 16 de 2010)
Algunos se empecinan en creer que para lograr la plenitud individual hay que dejarse amar y no querer tanto, pero lo que no reconocen es que la felicidad y el bienestar se consiguen cuando en una relación de pareja ambos se aman por igual, con sinceridad y honestidad, renunciando a orgullos y a egoísmos.
Raúl Benoit. (Enero 23 de 2010)
La compasión y la caridad sólo nos hace sentir una vaga sensación de complacencia si las usamos sólo como palabras al viento para simular nuestro buen corazón y quedar bien ante los demás. La compasión y la caridad deben ser hechos y acciones reales para que de verdad nos regocijen el alma e inunden de felicidad el corazón.
Raúl Benoit. (Enero 30 de 2010)
Qué bueno despertar cada mañana y encontrar que la luz del sol sigue iluminando mi vida.
Raúl Benoit. (Febrero 6 de 2010)
La vida es como un viaje de puerto en puerto. Si por alguna razón nos urge aliviar la carga, hagámoslo sin lastimar a nadie. No debemos descargar veneno en cada una de las paradas que encontremos, echándoles culpas propias y ajenas a los demás, porque algo de ese peso que pretendemos quitarnos de mala forma, se queda en nuestro corazón, enferma el alma y finalmente nos deja fondeados en una bahía de resentimientos.
Raúl Benoit. (Febrero 13 de 2010)
Las buenas acciones y los mejores presentes debemos dárnoslos a nosotros mismos en forma primaria. Hay que cultivar el espíritu y cuidar nuestro estado físico. Regalarnos buen ejercicio, oxigenar nuestro cuerpo, darnos tranquilidad y sonreír para alimentar el corazón de felicidad.
Raúl Benoit. (Febrero 20 de 2010)
Suceden terremotos, tsunamis, inundaciones catastróficas, nevadas impredecibles y veranos sofocantes, pero seguimos desperdiciando el tiempo para contener el daño. Hay cambios climáticos y nos hacemos ciegos y sordos ante las evidencias. Hay algo malo que sucede en la tierra y no queremos admitirlo, porque realmente somos nosotros, los humanos, los que provocamos todo el daño.
Raúl Benoit. (Febrero 27 de 2010)
Si cada mañana apreciáramos el amanecer como un nuevo comienzo y cada crepúsculo como el preludio de una oportunidad de ver un nuevo amanecer, dejaríamos de sufrir por lo que nos deparará el futuro y viviríamos a plenitud el día de vida que nos da el Universo.
Raúl Benoit. (Marzo 6 de 2010)
Con frecuencia no aplicamos el sentido común a la cotidianidad de la vida. Como dice el dicho popular “el sentido común es el menos común de los sentidos”. Si lo usáramos como una herramienta para edificar relaciones, para enfrentar los obstáculos y en general en los quehaceres diarios, nuestro paso por este mundo sería más simple porque resolveríamos en forma fácil los problemas y la coexistencia entre seres humanos mejoraría.
Raúl Benoit. (Marzo 13 de 2010)
Deberíamos ser consecuentes con los consejos y los valores morales que promulgamos, porque esa cualidad le daría fuerza y efecto a las palabras.
Raúl Benoit. (Marzo 20 de 2010)
La tolerancia frente a las nuevas conductas, orientaciones y hábitos humanos, sociales y culturales implica sacrificios personales, pero nunca deben vulnerar ni sobrepasar los límites de nuestros propios valores morales y éticos.
Raúl Benoit. (Marzo 27 de 2010)
El amor no se compra. El amor no se vende. El amor no se compite. Quien mira el amor como un trofeo, no ama de verdad, es egoísta. Un amor es incondicional.
Raúl Benoit. (Abril 3 de 2010)
¡Qué bien se siente el corazón y el espíritu cuando la mente se libera de vínculos sentimentales frágiles, pero qué doloroso es cuando, por obtener esa liberación, se puede perder un Amor grande y verdadero!
Raúl Benoit. (Abril 10 de 2010)
Con frecuencia algunas realidades insólitas se esconden en las situaciones más simples y evidentes y por lo tanto no las vemos o no las aceptamos.
Raúl Benoit. (Abril 17 de 2010)
En el escenario de la vida, a veces actuamos como seres humanos malcriados e irracionales, nublando nuestra vista y la razón, lo que no nos permite apreciar la película completa.
Raúl Benoit. (Abril 24 de 2010)
Algunos jefes no valoran ni entienden que a los trabajadores no sólo les hace feliz que les suban el sueldo, sino también que los hagan sentir útiles e importantes.
Raúl Benoit. (Mayo 1 de 2010)
El chantaje afectivo o emocional es otra manera cruel de maltrato sicológico. Nadie tiene el derecho de coaccionar a otro con el pretexto de que lo hace por amor y tampoco ningún ser humano debe sentir culpabilidad por no poder o no querer corresponder sentimientos ajenos.
Raúl Benoit. (Mayo 8 de 2010)
Cada mañana debemos despertar con buenos y simples propósitos: buscar la felicidad, respetar a los demás y no hacer mal a nadie, sólo ser responsables de hacer el bien.
Raúl Benoit. (Mayo 15 de 2010)
Hay que reír. Hay que gozar. Hay que bailar aunque no sepamos. Debemos ver las cosas bonitas que el Universo nos da y recibirlas como un regalo de Dios.
Raúl Benoit. (Mayo 22 de 2010)
Debemos sacar de la bolsa a las personas que sólo esperan recibir demasiado, dando poco. A las que creen que los demás tienen la obligación de entregarse, sin ofrecer siquiera una esperanza. A las que mienten y engañan con la creencia de que tienen el derecho de hacerlo para su beneficio.
Raúl Benoit. (Mayo 29 de 2010)
Una de las armas más efectivas de los criminales es propagar el miedo. El escudo más fuerte de la sociedad es enfrentarlos en forma unida.
Raúl Benoit. (Junio 5 de 2010)
No hay que ser sabio para comprender que la felicidad se halla en los momentos simples y las cosas sencillas. El derroche y el lujo desbordante le quitan sabor a la vida.
Raúl Benoit. (Junio 12 de 2010)
El mejor síntoma de que ha llegado un Amor verdadero y correspondido a nuestras vidas, es sentir felicidad y paz no sólo con su presencia sino también en su ausencia.
Raúl Benoit. (Junio 19 de 2010)
El dicho popular reza: «Nadie es profeta en su tierra», pero la realidad es que la envidia, los celos profesionales y la codicia de algunos, es lo que define la aplicación de ese refrán y determina el derecho a progresar y a triunfar en su propio país. Es preferible ir contra la corriente pero siempre estar del lado de la justicia y la verdad.
Raúl Benoit. (Junio 26 de 2010)
Propongo disfrutar la vida con moderación en las tentaciones, pero con derroche y felicidad en los asuntos del amor y el placer sano.
Raúl Benoit. (Julio 3 de 2010)
Por lo general la verdad libera pero a veces conduce a una prisión de sentimientos encontrados si la liberación no es completa.
Raúl Benoit. (Julio 10 de 2010)
Si la rutina te embarga, ¡Re invéntate!
Raúl Benoit. (Julio 17 de 2010)
Nadie es perfecto. Aceptemos las imperfecciones de los demás y las propias y de esa manera podremos llevar relaciones más saludables y placenteras.
Raúl Benoit. (Julio 24 de 2010)
La mejor manera de llegar a la meta de los sueños de la vida es seguir avanzando sin dejarnos distraer de los estorbos que aparecen en el camino para obligar a rendirnos.
Raúl Benoit. (Julio 31 de 2010)
Por nuestra propia ineptitud no podemos culpar a otros. Asumamos la responsabilidad de la orden que damos como jefes o padres sin acusar siempre a los empleados o hijos de los fracasos. Tampoco debemos arrebatar los triunfos cuando todo sale bien y pertenecen a los demás.
Raúl Benoit. (Agosto 7 de 2010)
El que actúa con violencia y amenaza en las relaciones, argumentando que es porque ama demasiado, se engaña asimismo y miente a quien dice amar. El amor sincero y verdadero no lastima.
Raúl Benoit. (Agosto 14 de 2010)
La mentira y la marrullería es un talento que aprenden los políticos y lo hacen con maestría y astucia: ocultan pactos debajo de la mesa, prometen puentes en ríos inexistentes y cambian de opinión a conveniencia, desvergonzadamente, creyendo que el pueblo es bobo.
Raúl Benoit. (Agosto 21 de 2010)
La lealtad más importante y valiosa se le debe a los padres, a los hermanos y a la familia de sangre.
Raúl Benoit. (Agosto 28 de 2010)
Fingir ser caritativos para que la sociedad aplauda es un acto egoísta que busca satisfacer el ego en forma vana. La caridad es un acto de bondad auténtico que no debe esperar ovaciones y se debe hacer de manera íntima, personal y en lo posible anónima.
Raúl Benoit. (Septiembre 4 de 2010)
El odio y el rencor arrastran a la muerte del alma, del espíritu y enferman el cuerpo.
Raúl Benoit. (Septiembre 11 de 2010)
La felicidad es una decisión que no da espera, es para tomarla hoy.
Raúl Benoit. (Septiembre 18 de 2010)
Ni la maldad más grande puede hacer sucumbir un amor inmenso y verdadero.
Raúl Benoit. (Septiembre 25 de 2010)
No te pierdas vivir el presente por construir sólo el futuro.
Raúl Benoit. (Octubre 2 de 2010)
La lectura no sólo entretiene, también enseña y nos permite reflexionar, creando nuestro propio pensamiento.
Raúl Benoit. (Octubre 9 de 2010)
Si siempre trabajáramos en equipo, sin egoísmos, sin competencias utilitarias, ni intereses económicos, habrían más sonrisas y corazones felices en el mundo como el de los 33 mineros salvados en Chile.
Raúl Benoit. (Octubre 16 de 2010)
Darle la mano al necesitado hace feliz, nutre el espíritu y ayuda al crecimiento del alma.
Raúl Benoit. (Octubre 23 de 2010)
El amor y la fe son como drogas del alma. Mantener activos estos ingredientes espirituales en la mente y el corazón, es como tener una medicina preventiva en el botiquín de la casa.
Raúl Benoit. (Octubre 30 de 2010)
Una empresa o una familia que no actúe unida en equipo es como una orquesta con violines de una sola cuerda: en el concierto se escucharán notas pero sin la variedad y viveza de la música en conjunto.
Raúl Benoit. (Noviembre 6 de 2010)
Confiando en Él todo sale bien, pero también hay que hacer pequeños sacrificios y esfuerzos personales.
Raúl Benoit. (Noviembre 13 de 2010)
La relación entre padres e hijos no debe estribar de los regalos y las cosas materiales dadas y recibidas, solamente dependen del amor, el cariño, la confianza y la compresión que se den mutuamente.
Raúl Benoit. (Noviembre 20 de 2010)
Cuando llegamos y nos reciben con los brazos abiertos, sin reproches ni reclamos, con afecto y mucho amor, es sentirse en un paraíso deseado, donde todo sabe sabroso y huele a jardín de rosas.
Raúl Benoit. (Noviembre 27 de 2010)
Solo existe una verdad, pero a veces nos cuesta trabajo aceptarla.
Raúl Benoit. (Diciembre 4 de 2010)
Una sonrisa no puede encubrir la tristeza del corazón. En los ojos se ve la melancolía del alma.
Raúl Benoit. (Diciembre 11 de 2010)
Hoy estiremos los brazos y las piernas, pero también extendamos amores y cariños en el corazón y el espíritu propio y el de los demás.
Raúl Benoit. (Diciembre 25 de 2010)