La ilegalidad hace que el negocio sea rentable. ¿Y a quienes les conviene? A los narcotraficantes principalmente, pero también a los corruptos, a las grandes estructuras de seguridad creadas para combatirlo, desde autoridades locales en cada país, hasta la agencia antidrogas que recibe grandes presupuestos para la lucha e incluso favorece a la industria carcelaria estadounidense.
En solo 3 años (de 2007 a 2010), la ciudad de Chihuahua, sufrió un incremento de homicidios dolosos de 1,635%; Torreón de 1,333% y Ciudad Juárez de 1,213%. Ni siquiera Medellín, en un período de 10 años, en la época más cruenta del narco-terrorismo entre 1983 y 1991, sobrepasó el 1,000% de aumento en los homicidios.
Casi cuarenta años de guerra contra las drogas no han reducido ni el consumo ni la criminalidad. Por el contrario, lo que se ha visto es un incremento de la violencia, miles de muertos y aumento en la venta de narcóticos en colegios, barrios y discotecas.
Gobiernos como el de Venezuela, Nicaragua y Guatemala ya están infiltrados por la delincuencia organizada a través de funcionarios corruptos y ese imperio no lo cederán tan fácilmente.
El periodismo está siendo agredido en forma letal en por los menos 33 países del mundo. En estos días, la Campaña Emblema de Prensa –PEC- (siglas en inglés), denunció que 90 periodistas han sido asesinados este año. El no muy honroso primer lugar se lo lleva México con 13 muertos. Después le siguen Honduras y Pakistán con 9 cada uno. Colombia ha perdido a 3.
Uno de los proveedores importantes de cocaína a los carteles mexicanos es la guerrilla de las Farc, que también ofrece su destreza en terrorismo, mandando a subversivos que adiestran a sicarios.
¿Por qué algunos narcotraficantes son más «peligrosos» que otros? ¿Por qué castigan más a quienes han sido involucrados con políticos y dirigentes latinoamericanos o los que invierten su dinero fuera de los Estados Unidos? ¿Qué encubren las autoridades con ciertos capos? ¿La basura debajo de sus camas?
En varias ocasiones he ido a Juárez para cubrir noticias sobre la guerra del narcotráfico. Pelean por el poder en esta ruta esencial en el trasiego de la cocaína y la heroína hacia Estados Unidos. En esta ocasión mi visita la anunciaron porque fui invitado a dar una charla a empresarios, con relación a mi libro “Prohibido decir toda la verdad”.
Mientras tanto, el resbaloso Guzmán, festejó sus 56 años en abril y aunque no se puede decir que “goce su libertad”, porque ningún narcotraficante disfruta de la riqueza y el poder obtenidos matando gente, sigue evadiendo la ley y todos nos preguntamos ¿quién lo protege?
El periodismo Latinoamericano atraviesa por una de sus más difíciles épocas, acorralado por el narcotráfico, la corrupción oficial asociada con delincuentes y el excesivo poder de gobernantes autoritarios y abusivos.
La mayor parte de muertos los ponen las naciones donde se produce y exporta la droga, pero no tantos en los países consumidores.