La cruzada contra el hambre comienza en casa

En el mundo, 870 millones de personas padecen desnutrición crónica y muchos de ellos comen un platillo básico que no alimenta, por eso padecen achaques, caries dentales, huesos débiles y son más propensos a sufrir virus y bacterias.

Alimentación del mundo
Foto: FAO.

Como muchos de los estadounidenses, acostumbrados a desechar sin valorar, ciertas familias de hispanos se han vuelto desconsideradas y dejan pudrir alimentos en el refrigerador para después arrojarlos a la basura.

Es indigno e inmoral el desperdicio. No es razonable que botemos comida porque compramos cosas innecesarias o por descuido en verificar la fecha de vencimiento.

Cuando viajo por mi trabajo periodístico, veo las prolíficas tierras y los coloridos mercados de los pueblos de países latinoamericanos, donde abundan las verduras, frutas, carnes y pescados y por eso me asombro al leer la cifra de 49 millones de personas que padecen hambre en el continente.

¿Cómo es posible que esto ocurra habiendo tanta tierra fértil y abundante variedad de alimentos? Sucede porque somos egoístas, en ciertos casos perezosos y, además, poco caritativos. Ocurre porque los gobiernos mienten y usan la pobreza como capital electoral. También porque los empresarios son ambiciosos e inhumanos. Por ejemplo, en ciertos países, los lecheros y criadores de pollos tiran a los ríos o al basurero el producto cuando no les es rentable. En los restaurantes, la comida que no se vende la desechan, en parte, porque hay códigos extremos de salubridad que no permiten donarla.

A pesar de esta verdad cotidiana, hay una noticia prometedora, pero no suficientemente reconfortante. Como ciudadanos y periodistas tenemos el derecho a observar e inventariar lo que nos dicen. América Latina es la región del mundo con más avances hacia la erradicación del hambre de acuerdo al más reciente análisis publicado en mayo pasado. En la última década, se redujo en 16 millones las personas que sufren este flagelo. Los datos son de una entidad muy seria como lo es la FAO, la organización para la Agricultura y la Alimentación, que depende de las Naciones Unidas.

Doce países de América Latina, de 38 en todo el mundo, alcanzaron las metas planeadas desde el año 2000, a través de la Asamblea General de la ONU. Es curioso que 3 de estas naciones tengan gobernantes socialistas como Cuba, Nicaragua y Venezuela. En cambio, Colombia, Bolivia, Ecuador y México, “tuvieron un progreso insuficiente para la reducción de la hambruna”.

Sorprende el dato porque la carestía en Venezuela y Cuba es alarmante. Y no hablo de la falta de papel higiénico que ha generado chistes y bromas. Escasean productos básicos de la canasta familiar como los huevos, la carne, la leche, el arroz, el azúcar y hasta la sal.

¿Quién recogió los datos? Si la FAO confía en las estadísticas oficiales que suministran los gobiernos, jamás sabremos la verdad.

Ya comenzó la propaganda chavista y castrista, sacando pecho de orgullo para cobrar el triunfo de la revolución, quizás manteniendo vigente la desinformación, con el fin de mostrar que el sistema marcha, por lo menos en erradicar el hambre. Yo puedo comer plátano o arroz todos los días, pero, ¿estoy bien nutrido?

En el mundo, 870 millones de personas padecen desnutrición crónica y muchos de ellos comen un platillo básico que no alimenta, por eso padecen achaques, caries dentales, huesos débiles y son más propensos a sufrir virus y bacterias.

Los gobiernos y los ciudadanos deben entender que el hambre es el principal generador de problemas de salud pública, más que enfermedades como el SIDA, la tuberculosis y la malaria juntas.

Sería aconsejable que, por humanidad, comenzáramos a no despilfarrar alimentos que no consumiremos y contribuyamos, con ese dinero, a sustentar una familia pobre

Raúl Benoit
Sígueme
Últimas entradas de Raúl Benoit (ver todo)
Compartir

Raúl Benoit

Periodista y escritor colombiano de origen francés. Se ha destacado en televisión latinoamericana, como escritor de libros y columnista de periódicos del mundo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.